
miércoles, 8 de abril de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Vista de Germania
sábado, 10 de enero de 2009
lunes, 29 de diciembre de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
HELVETICA on weed
lunes, 7 de julio de 2008
viernes, 4 de abril de 2008
Helvética Bold en hierba
sábado, 29 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
viernes, 8 de febrero de 2008
Traslación de un motivo semejante a un árbol

Se trata de una sencilla operación de simetría en la que el motivo sometido a dicha función es el signo icónico de algo así como un árbol.
Ese arbolito se itera x 5 a través de un eje diagonal al plano de la representación en intervalos regulares de la misma longitud del motivo.Un eje perpendicular y uno paralelo al dominante marcan un punto a la altura del segundo duplicado en el que se emplaza el resultado de una traslación excepcional.
PS.:Acrílico cobre tela.
jueves, 7 de febrero de 2008
jueves, 31 de enero de 2008
Acrílico y tinta china sobre lienzo.
Covencionalismos para el goce de la naturaleza.

"La experiencia inmediata de la naturaleza, privada de su punta critica y subsumida a la relación de intercambio (se emplea para esto la expresión industria turística) se a vuelto neutral y apologétita: la naturaleza se ha convertido en una reserva natural y en una coartada. (...)
Si se atribuye a los seres humanos como mérito, de acuerdo con la costumbre burguesa, que sean muy sensibles a la naturaleza (por lo general esto ya se les ha convertido en una satisfacción moral-narcicista: qué bueno hay que ser para poder disfrutar y ser agradecido), ya no hay freno hasta la sensibilidad a todo lo bello de que hablan los anuncios matrimoniales, testimonios de una experiencia reducida al minimo." (T. ADORNO, Estética, p. 97)
A cerca del juicio estético sobre el paisaje natural
“Lo que aparece en la naturaleza es privado mediante su duplicación en al arte de ese ser-en –sí del que se harta la experiencia de la naturaleza.” (Adorno, Estética p. 96)
Adorno es crítico de la experiencia estética pura (Kant 1790) pues acepta la reproducibilidad (en este caso pictórica) del aspecto del objeto dinámico y con ello la equivalencia estética en la experiencia de la representación del mismo objeto. Con esto queda inhibida la posibilidad de pensar una ontología del paisaje natural como responsable del juicio de gusto.
Adorno es crítico de la experiencia estética pura (Kant 1790) pues acepta la reproducibilidad (en este caso pictórica) del aspecto del objeto dinámico y con ello la equivalencia estética en la experiencia de la representación del mismo objeto. Con esto queda inhibida la posibilidad de pensar una ontología del paisaje natural como responsable del juicio de gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)